LOS CHACHAPOYAS, UN PUEBLO ENTRE LAS NUBES (SEGUNDA PARTE)

En la primera parte de esta historia conocíamos ayer el origen de la cultura precolombina de los chachapoyas, aquel pueblo que había erigido sus principales enclaves en las cimas más elevadas de la amazonía peruana, como la ciudad de Kuélap, construida a tres mil metros de altura y protegida por una ciclópea muralla de hasta veinte metros de altura. Leímos las descripciones que de ellos hacían los cronistas españoles, un pueblo de hombres de piel blanca , ojos claros y cabellos rubios que se establecieron en las montañas que rodean el valle de Utcabamba hacia el siglo VIII y que se mantuvieron independientes hasta que hacia el año 1470 la expansión del Imperio Inca  dirigida por Túpac Yupanqui (hacia 1440-1493) llegó hasta su territorio y los incorporó al imperio aunque sin destruir su cultura. Gracias a ello los españoles que acompañaron a Francisco Pizarro (1478-1541) tuvieron noticias de aquel pueblo que habitaba en lugares inaccesibles. El silencio caería sobre los chachapoyas hasta el siglo XIX, cuando en el año 1843  un juez de la ciudad de San Juan de Chachapoyas, Juan Crisóstomo Nieto, viajó a aquella región para resolver unos litigios y los lugareños le guiaron por las  las montañas hasta el lugar donde se levantaban aquellas murallas colosales de  Kuélap.
Viajamos luego hasta el siglo XX , recorrimos Kuélap, la ciudad fortaleza o almacén de alimentos o lugar sagrado, ya que todas estas funciones se atribuyeron a aquel enclave arquitectónico construida a tres mil metros de altitud y con más de cuatrocientas edificaciones en su interior y también conocimos a un explorador norteamericano que desde su infancia se había sentido fascinado por el pasado y que realizaría su primera misión de exploración en el Perú en 1957. Se llamaba Douglas Eugene Savoy(1927-2007) e iba a dedicar buena parte de las siguientes décadas a la exploración del territorio de los chachapoyas. Y retomando el hilo de nuestro relato nos encontramos ahora en el año 1964, cuando Carlos Tomás Torrealba Juárez, alcalde de la ciudad de Tayabamba , situada a más de 3200 metros de altura y capital de la provincia de Pataz, al norte del Perú, exploraba otros territorios en compañía de otros hombres de la ciudad donde pudieran desarrollar la agricultura con mejor rendimiento que en el clima más extremo de Tayabamba. Y de esta forma halló  por casualidad otro de los enclaves perdidos de los chachapoyas que se encontraba oculto por la selva y también por la altitud en la que fue edificada, pues el lugar  de su emplazamiento estaba a 2800 metros sobre el nivel del mar.

Fotografía del explorador Gene Savoy, cuyo nombre quedaría siempre ligado a las expediciones en busca de las ciudades perdidas de la cultura chachapoyas. Durante sus años como explorador descubriría dos de los yacimientos arqueológicos más extensos de Perú, ambas dos ciudades chachapoyas, Gran Saposoa y Gran Vilaya, además de dar nombre a otro de los complejos arquitectónicos chachapoyas, el Gran Pajatén. Su espíritu aventurero que le mantuvo recorriendo la selva en busca de nuevas ciudades perdidas cuando ya había sobrepasado los setenta años habría inspirado al director norteamericano Steven Spielberg para crear a su celebre personaje Indiana Jones, incluyendo incluso aspectos de su indumentaria (imagen procedente de http://www.telegraph.co.uk )
Gene Savoy se encontraba en Lima en aquel momento y cuando llegaron hasta él las noticias del descubrimiento hecho por Torrealba se dirigió hacia Tayabamba para que le mostrara el lugar donde se erigía aquellos nuevos restos de la cultura chachapoyas. Acompañado por el propio Torrealba, Gene Savoy emprendió el camino en noviembre de 1965  y después de una dura ascensión por un territorio rodeado por los ríos Huallaga y Marañón, la expedición se encontró en la cima de la colina ante unas murallas que recordaban la de la ciudad de Kuélap,  y al igual que en ésta la entrada a la fortaleza se hacía por un pasillo abierto en la muralla que se iba estrechando a medida que se penetraba en su interior. Una vez dentro los expedicionarios pudieron contemplar  veintiséis construcciones de forma circular , situadas sobre terrazas y conectadas con escaleras, que recordaban a las cuatrocientas que fueron descubiertas en Kuélap , extendiéndose por 20.000 metros cuadrados de superficie. También como en Kuélap sus paredes estaban decoradas con relieves que representaban aves y seres humanos
La expedición hizo noche en la ciudad a la que Gene Savoy daría el nombre de Gran Pajatén,nombre del que no he hallado una explicación de su origen, y después de realizar un primer inventario de lo que allí había decidieron regresar . Gene Savoy, aunque no había sido el descubridor de la ciudadela, si que sería quién la diera a conocer al mundo y el que movería al gobierno peruano a enviar una expedición con el arquitecto Victor Pimentel Gurmendi y el arqueólogo italoperuano Duccio Bonavia , que tres años después regresaría a Gran Pajatén haciendo una descripción detallada del enclave, con las diferentes plataformas sobre las que se hallaban erigidas las construcciones circulares, conectadas entre ellas por escaleras y señalando una particularidad de Gran Pajatén, unos grandes torreones circulares con hasta 15 metros de diámetro. Pero la expedición más importante al Gran Pajatén la dirigiría en los años ochenta el arqueólogo e historiador peruano Federico Kauffmann Doig (1928),director del Museo de Arte y también del que escribió esta descripción del monumental complejo de Gran Pajatén.

Fotografía de los ídolos realizados en relieve en una de las construcciones de Gran Pajatén, oculta entre la vegetación y a más de 2800 metros de altura . Una leyenda rodeaba esta ciudad según la cual estaría repleta de oro , lo que animó a muchos a buscarla, entre ellos al alcalde de la ciudad de  Tayambaba, que la encontraría en 1964 y que luego guiaría hasta ella a Gene Savoy, quién finalmente la bautizó con el nombre de Gran Pajatén en 1965. En el interior de Pajatén se levantan más de una veintena de construcciones circulares , como las halladas en Kuélap . No había oro en Pajatén como anunciaba la leyenda, pero si permanecía vivo el misterio que rodea a todas las construcciones de los chachapoyas (imagen procedente de http://wiki.sumaqperu.com
«Lo que distingue de modo inequívoco a Pajatén es el carácter portentoso de su arquitectura y la abundancia de y gran variedad de los motivos simbólico-decorativos  expuestos en las paredes de algunos de sus recintos. Con todo, la arquitectura de Pajatén no difieren en gran manera de la que desarrolló la cultura chachapoyas, tanto la pública como la de culto y funeraria. Entre los torreones se abren paso plazoletas embaldosadas. Dos de éstas están provistas de sendas huancas, o piedras de carácter mágico-religioso, alargadas e hincadas en el suelo. De acuerdo a estudios del autor, en el área inca estos monolitos simbolizaban falos , que al ser hundidos en el suelo aludían a la fertilidad» De esta forma, después de Kuélap se desvelaba ahora otra de las enigmáticas construcciones de los chachapoyas, también en una cumbre, también olvidada durante siglos después de la conquista española , oculta entre la vegetación y la niebla de las cumbres y una vez más el misterio inexplicado por el que los chachapoyas erigieron esas construcciones en las cimas de las montañas y cual era su uso ¿almacenes, centros ceremoniales, lugares sagrados, fortificaciones? Sobre la ciudad de Kuélap, la de las cuatrocientas estructuras, escribiría también Kauffman Doig, considerándolo un enclave mágico de la cultura chachapoya

Fotografía de uno de los torreones circulares de Gran Pajatén, decorados con figuras humanas y animales, alas de cóndor y otros elementos ornamentales cuyo significado simbólico nos es ignorado aunque se le han dado diferentes interpretaciones. A pesar de las hipótesis que tratan de explicar el motivo por el que los chachapoyas construyeron ciudades monumentales a una gran altura continúa sin tener una respuesta que resuelva todas las interrogantes. Aún en el año 2000 Savoy descubriría la mayor de estas ciudades, por lo que quizás todavía podamos hallar la respuesta explorando las cumbres selváticas del antiguo territorio de los chachapoyas (imagen procedente de http://www.juanjui.com )
«Kuélap debió ejercer como sede de rituales , para los que debieron destinarse espacios especiales en el conjunto monumental. La puerta de entrada y el pasaje en rampa que conducía a los depósitos podrían haber evocado una vagina  la ciudad entera simbolizar las entras de la Pachamama» La Pachamama es un termino quechua que significa Madre Tierra, la deidad principal de los pueblos andinos y que  se refiere al planeta entero como un enorme organismo vivo, algo muy parecido a la Teoría de Gaia del científico británico James Lovelock (1919) que contempla nuestro planeta como un organismo vivo formado por todos nosotros . Nos sigue contando Kauffman Doig sobre los ritos que los chachapoyas podrían haber desarrollado en lugares como Kuélap o Gran Pajatén «Los rituales estaban probablemente dirigidos ante todo a exorcizar las catástrofes atmosféricas originadas por el fenómeno El Niño , por cuanto éstas afectaban a la producción de los alimentos y hacían asomar el fantasma del hambre.» El fenómeno del Niño, aunque seguro que lo conocéis,  se produce por la irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas en el Pacífico junto a las costas de Perú y Ecuador , algo que sucede a intervalos irregulares de tiempo cada cinco u ocho años, con efectos en ocasiones catastróficos provocando sequías, inundaciones y que puede hallarse detrás de la desaparición de algunas culturas precolombinas,e incluso el Imperio Inca se vio azotado por una época de hambruna y pestes por los efectos del Niño hacia el año 1460.
Por eso es fácil entender el temor que debían sentir pueblos como los chachapoyas ante lo que debían considerar un enfado de Pachamama, y rogaban a otras entidades protectoras a las que llamaban Apus que identificaban con montañas vivientes en su región con capacidad para influir sobre el destino de los hombres. Así nos lo cuenta Kauffman «Quien debía escuchar las súplicas y en reciprocidad mostrarse benevolente, evitando que sobrevinieran los azotes climáticos, debió de ser imaginado como el numen que gobernaba sobre los fenómenos atmosféricos. Una especie Dios del Agua que es materializado en los Apus: cimas imponentes o relieves montañosos» Para que todo funcionara bien y no faltara alimento era necesario lograr la armonía entre Pachamama y los Apus o dioses del Agua «La tierra fértil la encarnaba la Diosa Tierra o Pachamama, que del mismo modo recibía veneración, puesto que se la tenía como la donante directa de los alimentos, siempre y cuando su consorte, el Dios del Agua, la fecundara con sus lluvias en la medida y en el tiempo apropiados» Este era el Universo mágico en el que se desarrollaba la vida de los chachapoyas, que tal vez construyeran sus fortalezas en las cumbres para hallarse más cerca de sus dioses.

Fotografía de los Pinchudos, los ídolos de madera que el campesino Santos Escobedo halló en 1976  casualmente mientras buscaba oro en la selva. Son los únicos ídolos hechos en madera que se han conservado de una cultura precolombina gracias al microclima que favorece su preservación en el lugar donde se hallan los mausoleos en los que se encuentran estas figuras .Los cinco ídolos que se conservan son de 60 centímetros de alto , hechos de madera muy dura y representando a hombres desnudos, dotados de grandes genitales, con los brazos cruzados sobre el pecho y las piernas ligeramente  recogidas. Los mausoleos están incrustados contra la pared de roca que les protege de la lluvia y ha permitido su mejor conservación.(imagen procedente de http://www.juanjui.com )
Años después del descubrimiento de Gran Pajatén, y también de forma casual , un campesino llamado Santos Escobedo ,que iba con otro grupo de campesinos de la provincia de Pataz en busca de tesoros ocultos en la selva o yacimientos de oro que resolvieran su estado de pobreza, encontraría en un lugar muy próximo a Gran Pajatén unos extraños ídolos de madera que representaban hombres desnudos y dotados de grandes genitales , mientras sus manos y brazos reposaban sobre el pecho . Eran los guardianes de una necrópolis que se hallaba en el interior de una gruta . Santos Escobedo moriría apenas unos días después de su descubrimiento y habría que esperar hasta 1980 cuando el peruano  Instituto de Arqueología Amazónica organizó una expedición en la que contemplaron aquellos ídolos y les dieron un nombre acorde con las dimensiones de sus genitales, como recoge el informe de la expedición «Grande sería nuestra sorpresa al hallar los mentados ídolos in situ e intactos, colgando de la pared exterior de un mausoleo. Nuestros macheteros, al verlos , los llamaron «pinchudos» por los genitales prominentes que ostentan. Y así también los nombramos nosotros que fuimos los primeros arqueólogos que llegamos al lugar, los estudiamos, y  difundimos su existencia».

DOCUMENTAL SOBRE LA CULTURA CHACHAPOYA(partes 2-3-4-5-6)

En el artículo de ayer os incluía la primera parte de este documental que recorre todos los descubrimientos arqueológicos que hemos ido conociendo en este relato . Es largo, pero creo que merece la pena. El resto del documental lo incluyo al final de este artículo

Pero no acababan los descubrimientos de restos de la cultura chapapoyas y de nuevo Gene Savoy protagonizaría en 1985 uno de los más espectaculares , el de las miles de construcciones que se encontraban ocultas por la selva en el valle de Gran Vilaya. En el libro  «La Maldición de los exploradores» del escritor español Lorenzo Fernández se recoge esta descripción de lo que encontró en aquel valle próximo a Kuélap, en el corazón del territorio chachapoya «Los edificios de la ciudad se elevan sobre la cresta de la montaña al menos a lo largo de veinticinco millas. La expedición calcula que hubo diez mil trescientas cincuenta estructuras de piedra en la red defensiva que se levantó a lo largo de la cresta, y trece mil edificios de piedra más en los tres lugares principales de la ciudad. Las estructuras de piedra , algunas de casi cuatro metros de longitud , fueron construidos sobre terrazas  que van hasta las laderas de la montaña como escaleras. En el complejo hay sorprendentes edificios circulares con puertas, ventanas, paredes y nichos. Las paredes se elevan tan alto como un edificio de quince pisos»  Una vez más los chachapoyas volvían a asombrar con el tamaño colosal de sus construcciones, con estructuras de quince pisos erigidas en la cumbre de una montaña y además en un número casi inimaginable de millares de edificios.Recordemos que hablamos de una época anterior al Imperio Inca

Las ruinas de Gran Vilaya, descubierta en 1985 por Gene Savoy. Esta formado por varios yacimientos arqueológicos correspondientes a poblaciones que estaban unidas entre sí en una superficie de seis hectáreas como Escalera, el Mortero, el Obispo o Cacahuasha que incluyen miles de construcciones.  Contemplar estas fotografías de las ciudades perdidas de los chachapoyas nos recuerdan las imagenes que todos tenemos de las películas en las que exploradores  valerosos se adentran en la selva para encontrar reinos de leyenda. (imagen procedente de http://www.phfawcettweb.org )

Ese mismo año de 1985 la expedición dirigida por el arqueólogo Federico Kauffmann, al que ya hemos encontrado en el transcurso de esta historia , descubriría otro de los restos fascinantes  de los chachapoyas, los conocidos como Sarcófagos de Carajía . Los chachapoyas tenían por costumbre enterrar a sus muertos en ataudes que adoptaban la forma humana y los Sarcófagos de Carajía son los mejor conservados de esos ataúdes, aunque para acceder a ellos los arqueólogos tuvieron que escalar una pared vertical de 24 metros de altura, lo que probablemente impidió que fueran destruidos por los saqueadores,  para enfrentarse a aquellos ataúdes de más de dos metros y medio de altura , que parecían dirigir la mirada hacia sus descubridores. Eran un total de siete sarcófagos , aunque sólo se mantenían en pie seis de ellos pues uno había sido derribado posiblemente por un terremoto que afectó a la región en 1928, pero al estar  unidos unos con otros al caer había roto parte de los sarcófagos vecinos y a través de los huecos abiertos los arqueólogos pudieron contemplar su interior, donde había una momia sentada y encogida sobre sí misma envuelta en telas y acompañada con cerámicas y ofrendas para el difunto.

Fotografía de los Sarcófagos de Carajía donde podéis apreciar como hay seis sarcófagos y la ausencia de uno de ellos que se supone que debió caer al abismo en 1928 después del terremoto que sacudió la región. Así contaba en 1984 el arqueólogo peruano Federico Kauffmann como era esta necrópolis que ya otros aventureros habían explorado pero que , por primera vez, eran descritas e inventariadas «Era el 23 de junio de 1984 cuando de pronto se presentó ante nuestros ojos un cuadro espectacular, jamás imaginado, y que daba la sensación de ser irreal. Estábamos frente a la gruta que cobija a los sarcófagos más conspicuos de todos cuantos fueron construidos por los antiguos chachapoyas. Una apreciación del conjunto de los sarcófagos de Carajía permite advertir que su apariencia humana se debe a la cabeza máscara que portan. Caímos en la cuenta que los sarcófagos evocan los contornos de un falo, correspondiendo la cabeza máscara a lo que sería el glande.» (imagen procedente de http://simplementeleymebamba.blogspot.com )

Y aún quedaba otro descubrimiento más de la cultura chachapoyas, el mayor y más extenso conjunto de ruinas de esta cultura, el conjunto del Gran Saposoa, que sería descubierto por nuestro arqueólogo y explorador favorito Gene Savoy, que nos ha acompañado durante todo este relato como una especie de Indiana Jones real , e incluso se dice que el director Steven Spielberg(1946) se inspiró en Savoy para sus películas sobre Indiana Jones . Era el año 2000, cuando Gene tenía ya setenta y tres  , y exploraba el territorio del peruano distrito de Saposoa perteneciente al Departamento de San Martín. Oculta entre la selva y a 2800 metros de altura Savoy encontró otra gran metrópoli amurallada formada por la unión de cinco ciudadelas que habían albergado a una población de entre seis mil y diez mil habitantes protegidos por murallas que sobrepasaban los diez metros de altura. Se estimó su antigüedad en mil trescientos años, casi al comienzo de la cultura chachapoyas. Una vez más los edificios circulares, las murallas ciclópeas y las cumbres que convirtieron a a los chachapoyas en un auténtico pueblo entre las nubes. Sería la última expedición de Savoy que moriría el 14 de septiembre de 2007 dejando para siempre su nombre unido a esta misteriosa cultura , que abandonó los valles para vivir en las montañas, construyendo ciudades monumentales protegidas por murallas de tamaño colosal  sin que todavía conozcamos el motivo de su construcción ni como pudieron hacerlas. Quizás la respuesta al misterio de los chachapoyas aún se halle oculto por la selva, en una cima aún no alcanzada por un nuevo Gene Savoy . Como dijera el escritor francés Pierre Loti «Vivimos en una pequeña isla de luz rodeada de un insondable y tenebroso piélago de misterio.» y son estos misterios los que despiertan en nosotros el afán de aventura que anima el espíritu del explorador

 

DOCUMENTAL SOBRE LA CULTURA CHACHAPOYA(partes 7 a la 12)

Termino este artículo con la parte final del documental sobre la cultura Chachapoya. Espero que este artículo haya despertado vuestra curiosidad sobre esta enigmática cultura que yo apenas conocía y que, sin embargo, es de una gran riqueza y que aún conserva muchos enigmas por resolver

EL DIA DE LA MADRE: HISTORIA DE UN AMOR SIN CONDICIONES

Mucho se podría escribir sobre lo que significan las madres en las vidas de sus hijos, sobre su influencia en el devenir de la historia a través de su relación con los hijos, de su función como transmisora de la educación, de la cultura , de los valores que dan forma a las sociedades , pero entre las muchas frases que he visto dedicadas a las madres una de las más definidoras de lo que significa para muchos de nosotros la figura de la madre es esta del poeta cubano José Lezama Lima , «una madre es una bahía en el naufragio». En esos momento de la vida que casi todos hemos experimentado, cuando parece que no existe ninguna certeza y la tierra amenaza con desaparecer bajo tus pies, siempre la encuentras allí, a tu lado, sin preguntas, sin reproches.
Si, quizás después , con el tiempo, te censure algo en tu comportamiento o en tu actitud, pero en el momento del dolor, de la desorientación, del sufrimiento sabemos que hay alguien que no nos cerrará la puerta, alguien que nos dará su cariño no por lo que tenemos y ni siquiera por como somos, buenos o malos, sino que nos querrá siempre sólo porque somos sus hijos y sólo la muerte extinguirá ese amor, imposible de hallar en otro ser que no sea la madre de cada uno de nosotros. Incluso quién tiene la fortuna de hallar ese amor verdadero en esa mujer o ese hombre que transforman tu vida y la llenan de luz, incluso ese amor es inferior al de la madre, porque en todo amor , como en todo lo que rodea a la vida y al ser humano , hay un grado de incertidumbre, de duda en el futuro, que no existe en el amor de la madre. No, sabemos que ellas nos amarán siempre, en todo momento, en todo lugar y en toda circunstancia .



La Venus de Willendorf, con una edad calcula entre los 22.000 y 22.000 años hallada en 1908 junto al Danubio en Willendorf , es la más famosas de las llamadas Venus paleolíticas que algunos arqueólogos consideran la primera manifestación humana de un culto a la Madre Tierra y a la fertilidad, el misterio de la generación de vida que permite la supervivencia de la humanidad  (imagen tomada de www.upaya.es)



Aunque el mundo entero fueran sombras y tinieblas, aunque perdamos la esperanza en nosotros mismos, ellas nunca la perderán , seguirán creyendo en nosotros. Vuelvo a las palabras de José Lezama Lima, quién mejor que un poeta para hablar sobre la madre, pues sólo los poetas son capaces de atrapar la esencia del amor con la red de sus palabras » la única cosa eterna en esta vida es la madre». Así es, bastarían sus palabras para dar por terminado este artículo , aunque quiero antes contaros el origen del Día de la Madre , pero las palabras de Lezama expresan mejor que cualquier relato lo que todos sabemos y sentimos en nuestros corazones desde ese primer momento increíble, milagroso, eterno y efirmero al tiempo, en que nos hallamos por vez primera fuera del cuerpo materno, en un mundo extraño , hermoso pero lleno de peligros, y cuando el llanto ahoga nuestra garganta, de pronto nos encontramos entre unos brazos cálidos y protectores y oímos una voz cuyo lenguaje aún no conocemos, pero no es necesario porque sabemos que esas palabras y esos brazos nos protegerán durante nuestra vida y nunca estaremos solos mientras ellas sigan en esta Tierra.
Pero miremos, como tantas veces hacemos en el Mentidero, hacia el pasado, para conocer cuando comienza la tradición de dedicar un día a la persona más importante de todo ser humano, la madre. Decía el poeta inglés Percy B.Shelley que «Todos somos griegos» y la verdad es que casi siempre que indagamos sobre el origen de una cuestión de nuestro presente hallamos detrás los cimientos de una tradición nacida en la antigua Grecia, antigua pero eterna y siempre presente en nuestra sociedad aunque no seamos conscientes de ello. En Grecia se rendía culto a Rea, la madre de los tres dioses principales del Olimpo, Zeus, Poseidón y Hades quienes se repartieron el mundo, Poseidón los mares, Zeús el cielo y Hades, al que engañaron sus hermanos, el reino del Inframundo , el de los muertos donde nunca llega la luz.
En este relieve vemos el momento en que Rea entrega a Cronos una piedra envuelta en telas y pañales engañando así a su marido para que no devorase a Zeus como había hecho con todos sus anteriores retoños. Símbolo del amor de la madre por sus hijos, capaz de desafiar al más poderoso de los dioses para defender la vida de un hijo(foto tomada de www.mallorcaweb.net)
En Rea hallamos el símbolo del amor de la madre por su hijo, que la conduce a desafiar cualquier peligro y a desobedecer incluso a su poderoso marido, Cronos. Cronos y Rea, hermanos e hijos de Urano y Gea, se habían convertido en reyes de todos los dioses después de que Cronos derrocase a su padre Urano, iniciando una época dorada en la que la humanidad no necesitaba reglas ni leyes, porque todo el mundo hacía lo correcto. De su matrimonio con Rea, que también era su hermana,  Cronos tuvo numerosos hijos, como los ya mencionados Hades, Poseidón y también a  Deméter, Hestia. Sin embargo, Cronos temía que le sucediera igual que a su padre y alguno de sus hijos se rebelase contra él, por lo que después de cada alumbramiento de Rea, Cronos devoraba al nuevo hijo.
Cuando Rea dio a luz a Zeús no se resignó a que su suerte fuera igual a la del resto de sus hermanos , y desobedeciendo a su poderoso marido, le engañó y escondió a Zeus en el monte Ida, en la isla de Creta , mientras cubría con una tela a modo de pañales  una piedra como si fuera un niño. El engaño surtió efecto y Cronos devoró la piedra pensando que era su nuevo hijo. Mientras, Zeus creció y se hizo fuerte mientras planeaba la venganza. Con la ayuda de Metis, hija del Titán Océano, le sirvió una bebida a Cronos que le hizo vomitar a todos los hijos que había devorado. 
Pero Rea no es sino una de las formas del culto a la madre en la  Antiguedad, un culto a la madre Naturaleza, la que da la vida a todo lo que es , el origen de la existencia, como Cibeles o la romana Magna Mater,y , por supuesto, Gea o Gaia, nuestra Madre Tierra. y que ha dado nombre a la moderna hipótesis científica de Gaia, que considera nuestro planeta como un ser vivo del que formamos parte. ¿Que mejor símbolo de la maternidad que el planeta que da cobijo a toda la humanidad, nos presta todos sus recursos para facilitar nuestra existencia y soporta la ingratitud de sus hijos que con infantil inconsciencia la maltratan y agotan sin ser conscientes de que su existencia depende enteramente de Gaia?



Representación de la Pachamama, culto que todavia sigue vivo en muchas zonas de America del Sur y que ha vivido un proceso de sincretismo con la Virgen María hasta el extremo que se ha llegado a identificar una con otra. Pachamama es algo más que la Tierra o la Naturaleza, es todo lo que nos rodea y mantenemos un diálogo permanente con ella durante toda nuestra existencia tanto para pedirle favores como para pedirle perdón por las faltas cometidas . Es un culto muy antiguo practicado por pueblos preincaicos como los quechuas y los aymara  



El culto a las diosas madres griegas y romanas se hallarían en el posterior culto en la religión cristiana a la Virgen María, la madre virginal de Jesús y que, por extensión , se convertiría en la madre de todos aquellos que se consideran hijos de Dios , su protectora e intermediaria de la humanidad ante su Creador. Pero no sólo el cristianismo y la cultura latina adoraba a las diosas madres, pues las hallamos en todas las culturas, como símbolo de la universalidad de la maternidad. En el hinduismo encontramos a Mahimata, símbolo del poder femenino y de la madre tierra, y también a Aditi, madre de todos los dioses. Entre los pueblos indígenas del Caribe antes de la llegada de los españoles, como los taínos, se adoraba a una diosa madre a la que llamaban Atabey, principio femenino del mundo.
Entre los pueblos preincaicos , como los quechuas y aymaras y extendido por Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, norte de Argentina aún encontramos en nuestros días restos supervivientes del culto a Pachamama que sería la Madre Tierra, pero no sólo como la naturaleza o como el propio planeta. Pachamama está en todo lo vemos y en todo lo que existe en el planeta, y es una divinidad protectora que da cobijo, permite la vida del ser humano y favorece la fertilidad para que no nos extingamos, una diosa con la que el ser humano mantendría un diálogo continuo durante toda su vida . En los pueblos aztecas se habla de Tonantzin , la madre de todos los dioses, donde encontramos uno de esos ejemplos de sincretismo en los que los símbolos de una religión son utilizados y sustituidos por los de otra, por lo que el culto nunca muere, sino que se transforma. Así  relata el cronista español Fray Bernardino de Sahagún(1499-1590) en su «Historia General de las cosas de Nueva España» como el culto a Tonantzin   fue sustituido por el de la Virgen de Guadalupe, manteniendo el culto a la figura de la madre
«Uno de estos está en México, donde está un montecillo que llaman Tepeacac y que los españoles llaman Tepequilla, y ahora se llama Nuestra Señora de Guadalupe. En este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses, que ellos llaman Tonantzin, que quiere decir nuestra madre. Allí hacían muchos sacrificios en honra de esta diosa, y venían a ella de muy lejanas tierras, de más de veinte leguas de todas las comarcas de México, y traían muchas ofrendas: venían hombres y mujeres y mozos y mozas a estas fiestas. Era grande el concurso de gente en estos días y todos decían ‘vamos a la fiesta de Tonantzin’; y ahora que está ahí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, también la llaman Tonantzin, tomando ocasión de los predicadores que también la llaman Tonantzin. …y vienen ahora a visitar a esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como de antes, la cual devoción también es sospechosa, porque en todas partes hay muchas iglesias de Nuestra Señora, y no van a ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente»
Archivo:Virgen de guadalupe1.jpg
Imagen de la Virgen de Guadalupe, a la que el Papa Juan Pablo II concedión en el año 2000 los títulos de reina de México y emperatriz de América, sustituyó o transformó otro culto anterior a la llegada de los conquistadores españoles, el de la diosa madre azteca Tonantzin
,
Y ahora  viajaremos unos siglos hacia delante, para conocer el origen del actual Día de la Madre, un día que se celebra en diferentes fechas. Donde escribo , España se celebra hoy primero de Mayo, al igual que en Portugal, Hungría , Letonia y Sudáfrica, mientras que el segundo domingo de mayo se celebra en muchas naciones americanas como Perú, Puerto Rico, Uruguay , Venezuela, Honduras, Ecuador, Cuba ,Colombia, Chile, Brasil  así como en Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Australia, Bélgica, Austria , Nueva Zelanda entre otras muchas naciones. Otras naciones  lo celebran a lo largo del año, como en México,Guatemala,India, Pakistán el día 10 de mayo , Paraguay el 15 de mayo, Nicaragua el 30 de mayo , en República Dominicana , Suecia y Francia el último domingo de mayo o en Argentina el tercer domingo de mayo.
La primera impulsora del moderno Día de la Madre fue la norteamericana Julia Ward Howe(1819-1910), poeta y una destacada luchadora por los derechos de las mujeres y el sufragio femenino. Pertenecía a una buena familia. Se hizo conocida por su «Himno de batalla de la República», al que seguro que todos conocéis si os digo que es aquel en el que dicen «Gloria, gloria Aleluya en el nombre del Señor» , una de las canciones más populares durante la Guerra de Secesión americana , entre 1861 y 1866. Después de la muerte de su marido Samuel Gridley Howey(1801-1876), quién había dirigido una escuela para ciegos en Massachusetts, Julia dirigió sus esfuerzos a la defensa de los derechos de la mujer y del pacifismo.
File:Julia Ward Howe 2.png
Julia Ward Howe en sus últimos años. Esta poeta y luchadora por los derechos de la mujer , el sufragio femenino y la paz , fue la primera en impulsar la creación de un día dedicado a la mujer y autora del alegato «Proclamación del Día de la Madre» donde defiende la creación de un Día de la Madre como símbolo de paz y unión, en un tiempo donde aún estaba fresca en la memoria el horror de la Guerra de Secesión americana de 1861-1865 y se iniciaba la guerra Franco Prusiana de 1870 a 1873  
Fundó y presidió la Asociación de Mujeres Americanas y en 1870,  escribió un texto conocido como «Proclamación del Día de la Madre», que es un alegato en favor de  la paz nacido de su dolor e indignación por la carnicería causada durante la Guerra de Secesión americana y el inicio de la guerra Franco Prusiana en julio de ese mismo año de 1870 y es considerado como uno de los primeros llamamientos a establecer un Día de la Madre como símbolo de paz y unión. La «Proclamación del Día de la Madre»  de Julia Ward Howe dice así, según una traducción que he obtenido de http://www.diadelamadre.cl/. En wikipedia podéis encontrar la versión original que no me he atrevido a traducir yo mismo porque no lo permite mi nivel de inglés, pero creo que esta traducción es bastante fiel:
 «¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: ‘No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia’. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice ‘¡Desarma! ¡Desarma!’ La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión. En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de mujeres, sin importar nacionalidad, y que se lleve a cabo en algún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales».
Posteriormente escribiría en su obra «Reminiscencias»  que » La dignidad de la maternidad y sus terribles responsabilidades aparecieron ante mí de un modo nuevo, y no pude pensar una mejor manera de expresarlo que haciendo un llamado a las mujeres del mundo». Sin embargo no consiguió que durante su vida se instituyera un Día de la Madre oficialmente, lo que no sucedería hasta el año 1914, gracias a otra mujer de la que ahora vamos a conocer su historia, Anna Marie Jarvis (1864-1948), quién había nacido el 1 de mayo de 1864 en la localidad de  Webster, en Virginia Occidental. Cuando su madre falleció en el año 1905 , Anna comenzó a escribir cartas al Congreso de los Estados Unidos y a todas las personas influyentes a las que pudo acceder para que se instituyese un día en homenaje a todas las madres.
Anna Marie Jarvis (1864-1948) luchó desde la muerte de su madre en 1905 por la institución de un Día de la Madre, lo que logró en 1814 gracias al presidente Woodrow Wilson. Sin embargo, y aunque no tardó en extenderse a otras muchas naciones , pronto renegó de ella porque se convirtió en un fenómeno comercial que había perdido su sentido original. Incluso pidió que fuera retirado del calendario de días festivos sin conseguirlo y ganándose la enemistad de aquellos que antes la apoyaban 
Anna Jarvis llevó durante años un clavel blanco y celebraba todos los segundos domingos de cada mes de mayo  oficios religiosos en memoria de su madre.Ya en 1910 empezó a celebrarse en algunos estados de la nación, siguiendo los pasos de Julia Ward, que había logrado que en 1873 fuese celebrado en al menos 18 ciudades norteamericanas y en Bostón se había seguido haciendo hasta 1883. Ya en 1912 se creó la Asociación Internacional del Día de la Madre para promover su celebración y dos años después el presidente Woodrow Wilson(1856-1924 ) instituyó oficialmente el Día de la Madre en Estados Unidos  que, como dije más arriba, se celebra el segundo domingo del mes de mayor, el mismo que Anna Jarvis celebraba los oficios religiosos en memoria de su madre.
Durante el resto de su vida Anna Marie Jarvis vio como la celebración fue extendiéndose por todo el mundo , pero el creciente uso comercial de esta fecha hizo que ella misma se rebelase contra su propia criatura y pidiera que se eliminase del calendario esta celebración, lo que le ganó la enemistad de todos aquellos que antes la habían apoyado. Anne Jarvis  fallecería el 24 de noviembre de 1948 en West Chester , Pennsilvania ,  renegando de aquella fiesta que ella había concebido como un homenaje a las madres y se había convertido en un negocio mercantil.
Y hasta aquí la historia del Día de la Madre, una fecha que seguimos celebrando en todo el mundo a pesar de que su impulsora se arrepintió del uso que se le había dado. Parece inevitable en esta sociedad consumista que todo se comercialice  y se convierta en un nuevo modo de ganar dinero. Por eso, para honrar el espíritu original del Día de la Madre y la voluntad que impulsó a Anne Marie Jarvis a crearlo, no es necesario que vayamos al centro comercial más próximo a comprar un regalo para este día en particular, regalemos lo que ellas más necesitan, nuestro amor cada día del año. Es lo mejor que podemos hacer para dar las gracias a quién nos ha dado la posibilidad de vivir, de abrir los ojos a este milagro inexplicable que es la existencia. Una vez más recuerdo las palabras de José Lezama Lima para cerrar este artículo » la única cosa eterna en esta vida es la madre». No lo olvidemos nunca, ellas jamás se olvidan de amarnos.
DEDICADO A TODAS LAS MADRES DE MIS LECTORES Y A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO. GRACIAS POR DARNOS LA VIDA, POR ESTAR SIEMPRE A NUESTRO LADO Y POR DARNOS AMOS SIN PEDIRNOS NADA A CAMBIO  

PACHAMAMA Y LA HIPÓTESIS GAIA:EL CLIMA Y LAS GUERRAS DEL FUTURO

Los pueblos quechua, aymara y para otros pueblos de las regiones andinas consideraban a la naturaleza como un ser vivo a la que llamaban «Pachamama» o «Madre Tierra». Para ellos la Pachamama representaba a la Tierra como un organismo vivo integrado por todo lo que existe en la naturaleza, desde los manantiales a los desiertos, desde las montañas hasta la más  humilde hormiga serían representaciones de Pachamama. No era una divinidad creadora, sino protectora , ya que da cobijo a los seres humanos y a los animales, ofreciéndoles alimentos, agua y todo lo necesario para que se desarrolle la vida  . Los quechuas y aymaras pensaban que si se la ofendía y nos olvídamos de ella y no la cuidamos Pachamama podría enfadarse, causando enfermedades, sequías o grandes lluvias 

Cuando esto sucedía, en el Imperio Inca se celebraba un rito conocido como la Capacocha. Se llevaban niños desde todas las partes del Tahuantinsuyo, nombre del Imperio inca, a la ciudad de Cuscó, siendo elegidos por su perfección física y también por su posición social, ya que solían ser hijos de los caciques. Se celebraban las ceremonias en honor de Pachamama y luego eran devueltos a sus lugares de origen, donde, tras ser recibidos con alegría por sus habitantes, eran llevados hasta las montañas acompañados de canciones en honor al Inca. Estos niños eran considerados los embajadores de sus pueblos ante Pachamama y para cumplir esa misión les vestían con sus mejores ropas para, a continuación embriagarlos y, una vez dormidos, los ponían en un pozo cavado en las cumbres de las montañas junto con ricas ofrendas para la vida en el más allá. Para ellos los niños no morían sino que se reunían con sus antepasados , velaban por el pueblo y fortalecían la unión con Pachamama
Tumba donde se enterraba vivos a los niños que se sacrificaban a Pachamama, llamados huacos.Se les embriagaba primero y cuando ya estaban dormidos se les enterraba acompañados de un ajuar. Pensaban que no morían, sino que vivían con los antepasados y eran los embajadores entre los hombres y Pachamama, la Tierra. 
En el siglo XX se encontraron numerosas momias correspondientes a estos niños sacrificados a Pachamama . Los españoles, al llegar a las tierras andinas, persiguieron el culto a Pachamama que, sin embargo, pervivió gracias a que gradualmente fue camuflado bajo el culto a la Virgen María católica. En la mitología griega también encontramos una deidad que podríamos decir que es su equivalente a la Pachamama, Gea, la diosa Tierra , la Terra de los romanos.
Gea había surgido del Caos, era la diosa Madre de la que todo había surgido. De su ser habían surgido Urano, el dios del cielo y las estrellas, para cubrirla a ella, y también surgió el Ponto, el mar que la rodeaba. Sería esta diosa la que dio nombre a una teoría nacida en la segunda mitad del siglo XX y que parece recuperar el mito de Pachamama y Gea, es la llamada «Hipótesis Gaia» 
Esta teoría se la debemos al químico inglés James Lovelock (1919). A Lovelock le invitó la NASA en 1965 a participar en un equipo que tenía como principal objetivo desarrollar métodos que permitieran  hallar vida en el planeta Marte y en otros planetas. Al estudiar las condiciones para que se de la vida, a Lovelock le llamó la atención la radical diferencia entre las condiciones existentes en la Tierra en comparación con la del resto de planetas. Es entonces cuando desarrolló su hipótesis de Gaia, según la cual es la vida la que que desarrolla y mantiene las condiciones adecuadas para el desarrollo de si misma. Es decir, la atmósfera , el mar y la tierra se comportan como un todo interrelacionado, y sus organismos vivos autorregulan las condiciones básicas de la vida, como la temperatura, la composición química o la salinidad del océano. 
De esta forma, si la atmósfera tiene una composición de un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y apenas un 0.03% de dióxido de carbono se debe a que la propia vida ha establecido estas proporciones, ha sido ella la que ha modelado al planeta, como un cuerpo que crece y se desarrolla. Son los habitantes de la tierra, todos los organismos que la habitan, incluido el ser humano, los que crean y mantienen las condiciones para la vida. Lovelock define así a Gaia : «Gaia es una entidad compleja que implica a la biosfera, atmósfera, océanos y tierra;constituyendo en su totalidad un sistema cibernético o retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta»   
James Lovelock, el impulsor de la hipótesis Gaía, que tiene muchos puntos en común con la Pachamama, concebir el mundo como un organismo vivo al que nuestra actuación afecta en su funcionamiento
Esta teoría no sería hecha publica hasta 1979 y la dio el nombre de Gaia en honor de la diosa griega Gea. Aunque el propio Lovelock y la bióloga Lynn Margulis, que apoyó la teoría desde un principio, no han querido presentar esta hipótesis como una recuperación del mito de Pachamama, ya que no consideran al planeta en sí como un organismo vivo, sino como un sistema que sirve de marco para que actúen entre si los diferentes seres vivos. En realidad, Pachamama y Gaia son casi lo mismo, la concepción del planeta no cómo algo inerte sino como el marco donde es posible la vida y donde esta se relaciona entre sí manteniendo un equilibrio que permite que esta vida siga desarrollándose . Así nos explica Lynn Margulis lo que es para ella Gaia.
«Se ha llamado Gaia a la diosa de la Tierra o a la Tierra considerada como un organismo. Estas frases pueden conducir a conclusiones equivocadas .Rechazamos la analogía de que Gaia es un organismo individual, principalmente porque no hay ningún organismo que se nutra de sus propios residuos ni que recicle por sí mismo su propio alimento. Es mucho más apropiado decir que Gaia es un sistema interactivo cuyos componentes son seres vivos.»

 
Pachamama, Gea, Gaia, los diferentes cultos a lo largo de la historia que han visto en la Tierra su diosa madre, la casa que les cobija, desde los indios de América hasta los mongoles que habitan las grandes estepas , durante milenios los hombres han mantenido el contacto con la naturaleza,la han respetado y han convivido con ella conscientes de que sin ella no podrían existir. Pero nuestro mundo civilizado, el que nació a partir de la Revolución Industrial del Siglo XIX , que sienta sus bases sobre el capitalismo consistente en  explotar los recursos para obtener cada vez un mayor beneficio, el mismo sistema que ha creado nuestra sociedad de consumo, ya no conoce a Pachamama, ya no sabe que es Gaia, y lo que es peor, aunque ve los resultados de esta ignorancia prefiere cerrar los ojos y correr ciega a su propia destrucción.
 
Según datos de la Oficina Metereológica del Reino Unido, el pasado año 2010 ha sido el segundo más caluroso desde que se conservan registros. Pero los datos no acaban ahí, porque los diez últimos años nos han dado las temperaturas más altas de la historia, y la temperatura global del planeta se ha incrementado en 0,2 grados con respecto a la década de 1990 a 2000. El fenómeno cíclico de La Niña ha sido el más fuerte de los últimos 30 años, y se han sucedido los acontecimientos extremos, como la gran sequía que padeció Rusia durante el verano pasado o las grandes inundaciones de China y Pakistán, o la muy reciente que ha asolado gran parte de Australia.
 
VÍDEO SOBRE EL DESHIELO DE LOS POLOS Y SUS EFECTOS SOBRE LA TIERRA
 
 
 
Los fenómenos climáticos llamados de   El Niño y la Niña tienen ambos efectos a nivel mundial, el Niño se produce cuando se desplaza agua cálida desde el sur del Pacífico hacia Perú y provoca lluvias en gran parte de América y sequías en Brasil y Estados Unidos ,mientras que la Niña es justo el fenómeno contrario y causa grandes inundaciones en Asía y sequías  en grandes zonas de América. Pero aunque esto ha sucedido siempre, durante la última mitad del siglo XX y en la primera década del siglo XXI sus efectos han sido más devastadores.
 
A ello tenemos que sumar el progresivo calentamiento del planeta que ha causado el gradual deshielo de los glaciares, que son la principal reserva de agua dulce del mundo y que alimentan a los ríos que nacen en las montañas, el retroceso continuado de la masa helada en Groenlandia y , en particular, en el Ártico que ha permitido incluso que algunos barcos lo atravesasen en verano, cuando la extensión de hielo se ha reducido a mínimos históricos. En las grandes montañas africanas, como el Kilimanjaro o el Monte Kenya, sus glaciares desaparecerán a inicios de la década del 2020, y lo mismo sucede con los glaciares de los Himalayas que alimentan a ríos como el Ganges o el Brahmaputra en la India, que amenaza la propia existencia de estos cursos fluviales, y, con ello, la de millones de personas que dependen de sus aguas.
 
La Organización Metereológica Mundial  publicó una nota a finales del año 2010, que ha sido convenientemente silenciada , avisando de que el mundo esta sufriendo «una serie de eventos meteorológicos extremos sin precedentes». El escritor y antropólogo Brian Fagan, autor de un libro titulado «La corriente de El Niño y el destino de las civilizaciones» ya nos avisa del problema que se avecina: 
 
«Es muy difícil saber como va a ser el futuro pero, para mí, va a haber dos temas trascendentales. Por una parte , el cambio climático, que va a ser algo que nos va a afectar a todos, en todo el mundo. Por la otra, el agua.Las guerras del futuro no serán por cosas como la religión, sino que serán por recursos , por el agua.»
 
Estamos asistiendo estos días a numerosas manifestaciones e incluso revoluciones en los países de África del Norte, como Túnez, Argelia o Egipto, que se van extendiendo a Mauritania y amenazan a otras naciones de la zona como Marruecos o Libia. Aunque hay causas políticas y sociales que justifican estos movimientos,en el fondo hay una razón que afecta a la vida cotidiana de la gente, el precio de los alimentos. A causa de la sequía y los incendios provocados por ella en Rusia durante el verano pasado, los rusos tuvieron que dejar de exportar grano, y lo mismo sucedió con Pakistán tras las grandes sequías que la asolaron, mientras que en gran parte de Asia las cosechas de arroz han sido mucho peores debido a un verano anormalmente cálido y un monzón que ha arrasado con grandes inundaciones los campos de cultivo.
 
 
Foto desde un satélite de Rusia en el verano de 2010l Los puntos de color rojo son los cientos de incendios que asolaron Rusia como consecuencia de la sequía. Después el gobierno ruso ordenaría no exportar cereales, lo que contribuyó a la subida de su precio y a  las revueltas que ahora podemos ver en África del Norte
Todo esto ha causado que los cereales, en apenas un año, hayan subido su precio un 39% de media en los mercados internacionales y ,según la FAO, el Índice de Precios de Alimentos a superado su record histórico del 2008. Los efectos son devastadores en los países más pobres, donde los alimentos básicos alcanzan precios demasiado altos para ser adquiridos y la amenaza del hambre comienza a cernirse sobre muchas de estas naciones. Se preve que durante la década que acabamos de inaugurar las temperaturas sigan aumentando al igual que las concentraciones de monóxido de carbono, lo que hará disminuir las lluvias y afectará a las plantas en su capacidad para absorver los nutrientes que necesitan
 
¿Cuáles son las consecuencias de estos fenómenos?s Los glaciares van a desaparecer en su casi totalidad entre 2020 y 2030, el Ártico dejará de existir en verano volcando sobre el Océano Atlántico tal cantidad de agua dulce que podría incluso interrumpir la Corriente del Golfo que actúa como un termostato que regula la temperatura de Europa y Norteamérica, y podría provocar un cambio muy brusco de temperatura, una especie de nueva edad glaciar, muchos ríos alimentados por glaciares desaparecerán,los océanos muestran señales evidentes y alarmantes del agotamiento de sus recursos al no poder soportar la presión a la que son sometidos los caladeros de pesca,  los terrenos de cultivo afectados por continuas sequías se empobrecerán y cereales como el trigo, la soja, el arroz o el maíz podrían tener producciones deficitarias ya para el 2020.
 
Si a todo esto le unimos que en estos momentos la Tierra está habitada por 7000 millones y dentro de tan sólo 10 años habrá alcanzado los 7800 millones, tenemos una auténtica bomba de relojería que amenaza con explotarnos en las manos. Los antiguos aymara nos dirían que hemos ofendido a Pachamama, pero lo que es evidente es que si seguimos agotando los recursos de nuestro planeta para alimentar un sistema basado en un consumo creciente de esos recursos, el final de nuestra civilización está escrito. Y no será la primera vez que sucede.
 
La civilización maya alcanzó un gran desarrollo del que nos dejaron sus sofisticadas urbes  hoy ocultas entre las selvas de Guatemala, Méjico o Belice, pero ente los años 800 y 1000 d.C empezaron a sufrir graves sequías. Sus gobernantes, en lugar de cuidar unas tierras que ya de por sí no eran muy fértiles, las forzaron para producir más hasta que terminaron por agotarse al tiempo que se secaban los pozos. Esto fue lo que produjo el derrumbe social de los mayas y su desaparición como civilización.
 
Mil años después la situación se repite , el mundo avisa que si seguimos por este camino los recursos se agotarán, pero seguimos actuando como si estos fueran infinitos y pudiéramos crecer indefinidamente . Pero no es así, nuestro mundo se agota pero si llegamos a rebasar el límite, no se producirá el fin del mundo, sino el fin de nuestra civilización. Estamos a tiempo de reaccionar pero la pregunta es ¿estamos dispuestos a hacerlo cuando supone cambiar toda nuestra sociedad y lo que entendemos por nuestro bienestar?Me temo que en la balanza entre el interés económico y la conservación del planeta, la codicia humana va a salir ganando. Depende de nosotros.
 
Parafraseando al poeta William Ernst Hemley la humanidad «es dueña de su destino , la capitana de su alma». Esperemos que abramos los ojos antes de que sea demasiado tarde y no sigamos ofendiendo a Pachamama con fracasos como las Conferencias de Cancún o Copenhague,